viernes, 21 de noviembre de 2014

Tópico: El aprendizaje basado en proyectos (PBL) como estrategia para la construcción de conocimiento (KB) apoyado con tecnología informática

Categorías: PBL, KB, estrategia, tecnología informática, antecedentes, objetivos, requisitos, roles.

1 comentario:

  1. PBL como estrategia para el KB.
    Siguiendo los principios del Knowledge Building (KB) debe afirmarse que el conocimiento se logra, trabajando con otros en equipo e investigando a partir de preguntas, el aprendizaje logrado depende de la colaboración de grupo, los estudiantes tienen que hacer frente a la incertidumbre que determina sus propias maneras de valorar sus progresos, de esta manera el Project-based learning (PBL) puede implementarse a través de blogs, foros o plataformas virtuales para docentes y alumnos que permitan la construcción del conocimiento, en comunidades de aprendizaje, haciendo uso de las tecnologías informáticas.

    Antecedentes del PBL.
    La realización de proyectos tiene una historia de más de 100 años desde educadores como J. Dewey que valoraban los beneficios del aprendizaje experimental en que los estudiantes se involucran en su proceso de aprendizaje: aprenden haciendo.
    Surgió como resultado de dos importante desarrollos: el primero, la revolución en las teorías del aprendizaje que alude a los modelos de aprendizaje cognitivos y conductuales que tienen lugar en el contexto de la cultura, la comunidad y experiencias pasadas; el segundo, formar la capacidad colaborativa de los estudiantes indica la necesidad de interactuar socialmente, reconociendo que el conocimiento necesario para resolver situaciones cambia constantemente, lo cual supone un desafío para la educación actual.
    Es justamente la necesidad inherente a la educación, para poder adaptarse a un mundo cambiante, la razón principal por la que PBL está convirtiéndose en una metodología popular en casi todo el mundo.

    Objetivo del PBL.
    El objetivo principal es enganchar a los estudiantes en los conceptos y principios centrales de una disciplina en cuestión, que los estudiantes planteen preguntas o problemas auténticos que surjan de la necesidad de conocer el material y los contenidos. Además busca el uso de herramientas y habilidades esenciales, como la tecnología para el aprendizaje, auto manejo y manejo de proyectos, favoreciendo la solución conjunta de los problemas.

    El KF como herramienta de apoyo.
    El Knowledge Forum (KF) es una herramienta que apoya al PBL a construir una pedagogía basada en la construcción colaborativa del conocimiento, que busca la mayor fidelidad entre el aprendizaje y la realidad, favoreciendo el desarrollo de las competencias necesarias para desenvolverse exitosamente en el mundo real. Trabajando de esta forma la responsabilidad, en el éxito obtenido, es compartida entre estudiantes y profesor.

    Requisitos del PBL.
    Para un buen PBL es necesaria una planificación, categorización de las ideas y una distribución de las mismas; es indispensable que se especifiquen productos que resuelvan problemas, dilemas o presentan información generada a través de investigación, indagación o razonamiento. Se requiere que el profesor evalúe los desempeños de los estudiantes para conocer los avances y procurar la retroalimentación del proceso.

    Rol del profesor en el PBL.
    En el PBL el profesor se desempeña como moderador del foro de discusión (KF) para vigilar el avance de los proyectos y la participación de los alumnos: aclara y resuelve las dudas de los estudiantes mediante investigaciones adicionales orientadas por él; en ocasiones toma un tema para trabajarlo con los estudiantes mediante exposiciones y resolución de problemas.

    ResponderEliminar