viernes, 21 de noviembre de 2014

Mesa de Trabajo 1: La educación para la era planetaria desde un pensamiento ecologizado y estratégico.

La misión de la educación para la era planetaria es fortalecer las condiciones de posibilidad de emergencia de una sociedad-mundo compuesta por ciudadanos protagonistas, conscientes y críticamente comprometidos en la construcción de una civilización planetaria.

5 comentarios:

  1. Nosotros consideramos que la "Educacion para la era planetaria" tiene como misión realizar acciones institucionales que permitan incorporar en los distintos espacios educativos y de acuerdo a los niveles de aprendizaje, seis ejes estratégicos para acciones ciudadanas articuladoras de sus experiencias y conocimientos del ,mundo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ampliando lo anterior, podemos afirmar que el quinto nacimiento, posible pero todavía no probable, seria el nacimiento de la humanidad, que nos haría abandonar la edad de hierro planetaria, de la prehistoria del espíritu humano que civilizaría la tierra y vería el nacimiento de la sociedad-mundo.

      Eliminar
  2. El primer eje alude a la acción de preservar no solo las diversidades culturales y naturales, sino fundamentalmente la vida de la humanidad amenazada constantemente por el arma nuclear y la degradación de la biosfera; es necesaria una conciencia cívica y social en la cual a través de la cual se deba evitar aquello que daña la biosfera y atenta contra la vida humana, por ello es indispensable crear condiciones para que la humanidad tome cuidado de su relación con la naturaleza en una relación humano-sociedad-ecosistema.
    El segundo eje se refiere cada individuo debe ser persistente en su propio proceso de supervivencia dejando de un lado la violencia, odio y dominio para poder revolucionar su propia condición, para lo cual es indispensable la toma de una conciencia ética enriquecida en valores que evite el regreso al estado de barbarie en el cual se imponga la ley del más fuerte.
    El tercer eje promueve replantear el concepto de desarrollo a la luz de las experiencias del pasado, ya que el verdadero desarrollo debe ser concebido de forma antropológica porque el verdadero desarrollo es el humano; debe evitarse la visión reduccionista que hacía del progreso tecnológico y la abundancia económica las dos fuerzas de la evolución de la raza humana, ya que se puede tener un aumento en la capacidad tecnológica pero una disminución en el espíritu ético y la conciencia de valores. el incremento en los avances tecnológicos no implica un desarrollo espiritual, muy por el contrario, muchas veces atenta contra los valores de la humanidad.
    El cuarto eje se refiere a la sensación de avanzar al futuro sintiendo nostalgia por el pasado y cuidando de no olvidar la identidad ni las raíces, en un presente cada vez más exigente en la tecnología y acorte de tiempos para alcanzar los desarrollos que exige la globalización, haciendo la circulación dialógica pasado-presente-futuro buscando restaurar la intensidad concreta de vivir en el eje del presente.
    El quinto eje habla sobre el pensamiento político que trata de ignorar su naturaleza antropológica por lo que es preciso contextualizar el mundo globalizado e incorporar el pensamiento complejo en la educación, por lo que de esta manera se transformará la política compleja en una política de la complejidad.
    El sexto eje menciona que para civilizar a la civilización es indispensable la supresión de cualquier forma de explotación y dominación, de la justa repartición de los bienes, de la solidaridad efectiva entre todos, de la felicidad generalizada, sin pretender imponerlo mediante el principio contradictorio de la violencia. Para ello en una educación planetaria cobran especial función las redes sociales en las cuales la humanidad ordene y clarifique su conciencia social frente a los retos que se enfrenta.

    ResponderEliminar
  3. Topico 3.- Pensamiento Ecologizado.- Busca romper los paradigmas entre lo lógico, teorías y discursos que dependen de si mismos para tener la necesidad de una dependencia ecológica y asegurar nuestra propia independencia buscando la conciencia del hombre como un elemento mas del sistema planetario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recordando que la Auto-Eco-Organización propia de los seres vivos, significa que la organización físico-cósmica del mundo exterior está inscrita en el interior de nuestra propia organización viviente.

      Eliminar