Me interesa cómo es que incorporar a las TIC en la enseñanza implica la creación de nuevos mecanismos comunicativos que impulsen situaciones de aprendizaje y que esto implica diseñar nuevas estructuras y recursos formativos mediados por sistemas comunicativos no convencionales.
De acuerdo a la lectura de Pérez lo que me resulto mas interesante son las diferentes aplicaciones y funcionalidades tecnológicas que podemos utilizar, dentro de las cuales se encuentran los INTRANETS,SOFTWARE DE SIMULACIÓN, WORKFLOW, VIDEOS-CONFERENCIAS,DATAMINING, DATAWAREHOUSE, en los que nosotros como docentes podemos de implementar en el aula, de igual manera me resulto interesante las diferentes estrategias para la búsqueda de información a través de internet. en cuanto a la lectura de Morales y Díaz lo que me llamo la atención fue la forma en como se pueden realizar las diferentes actividades ya que nos menciona la forma colaborativa y de esta manera se podrá desarrollar un aprendizaje socioconstructivista, en el que el alumno podrá construir su propio conocimiento. de igual manera menciona la interacción virtual, considero de suma importancia el poder compartir las experiencias personales a través de diferentes foros virtuales, en el que cada uno puede desarrollar sus habilidades tecnológicas. otras de las cosas que me llamo mucho la atención es la creación de espacios virtuales en el que se pueden desarrollar diversos mecanismos como: chats,foros,plataformas, wikis, entre otras.
A mi me pareció interesante la forma como la evolución técnica permite re-diseñar las estrategias de aprendizaje en el aula, a través de la implementación de nuevas tecnologías que ponen en contacto a nuestros estudiantes con entornos y comunidades de conocimiento fuera del aula o el libro y que permiten expandir sus horizontes de comprensión e interpretación de la realidad. Esto me sirve ya que en el caso de mi asignatura Filosofía me permite vincular la teoría con vídeos o enlaces que nutren los contenidos ya que pueden presenciar actividades o comentarios sobre proyectos en los cuales se aplican principios o conceptos de la filosofía y con base en ello poder comprender u observar su utilidad.
Lo que a mí me pareció interesante es la integración del modelo instruccional Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación (ADDIE) y la Adaptación del Sistema de Gestión del Aprendizaje (SGA) o Learning Management System (LMS) para crear entornos virtuales del aprendizaje, el cual surge cuando se enfrenta al alumno con una situación problemática que lo obliga a aplicar y recrear los elementos teóricos aprendidos con la intención de que construya su propio conocimiento, por lo que el docente debe ser un experto en contenidos para elaborar estrategias instruccionales y experiencias innovadoras.
Me pareció muy importante como es que todos los cambios que surgen en el mundo han ido transformando nuestro modelo de educación desde la forma de impartirla, hasta las técnicas o herramientas que se utilizan para alcanzar los objetivos planteados. Sin duda el poder transformar la educación es de suma importancia ya que los niños que la reciben no son para nada iguales a los que la recibieron hace años, es por ello que como docentes no debemos casarnos con un solo método o herramienta, sino que debemos estar abiertos a la innovación, debemos atrevernos a probar e implementar nuevas técnicas y herramientas que enriquezcan nuestra labor y nos permitan lograr los objetivos de una mejor manera. Una manera en la que se ha ido transformando la educación es a través de la implementación de actividades que requieran el uso del internet como los foros, los blogs, las páginas webs, las cuales si son bien utilizadas pueden permitirnos alcanzar nuestro o nuestros objetivos con gran éxito, incluso las redes sociales podrían ser un buen instrumentos para el docente en este sentido. Sin embargo considero que tampoco es del todo bueno que como docentes abusemos en la utilización de estos medios, ni mucho menos que basemos nuestra labor en su utilización; sino que sería mejor poder combinarlos con técnicas que hemos utilizado en otros momentos y sobre todo que analicemos los recursos con los que contamos en nuestras comunidades y escuelas e irlos adecuando a nuestra población ya que así considero obtendríamos mejores resultados.
Me parece interesante el hecho de incorporar las nuevas tecnologías de la información en nuestras aulas haciendo uso de las herramientas tecnológicas y entornos virtuales que nos permitan crear ambientes de aprendizaje más creativos e innovadores para motivar al alumnado, siempre enfocadas hacia la gestión del conocimiento para hacer un uso efectivo de las mismas y lograr obtener de ellas ventajas para el proceso de aprendizaje colaborativo y cooperativo debido a que permiten estimular la comunicación interpersonal, el acceso a la información y a contenidos de aprendizaje. Existen estrategias que podemos implementar para lograr modelos de diseño instruccional en entornos virtuales colaborativos que combinan herramientas de la web como plataformas de telecomunicación lo suficientemente flexibles para adaptarse a necesidades particulares, actividades para el curso o acto educativo en línea, lo cual permite crear entornos virtuales de aprendizaje con apoyo en la resolución de casos situados, tales como las aplicaciones compartidas, chats, lluvia de ideas, navegación compartida, wikis, notas, pizarra compartida, foros de discusión, blogs, páginas Wiki o sitios web colaborativo, plataformas de preguntas y respuestas, entre otras herramientas colaborativas como recursos tecnológicos que permiten a los alumnos ser usuarios creadores de la información, para construir el conocimiento a la vez que se crea una comunidad virtual de aprendizaje. Sin embargo, el éxito en el proceso colaborativo no dependerá tanto de si existen o no dichas herramientas, sino del uso que se les dé a las mismas, por lo que ahí entra la labor del docente como mediador para obtener los resultados adecuados.
Ambas lecturas poseen datos de gran importancia para comprender un poco más acerca del impacto que la tecnología permea en nuestra sociedad de manera latente y sin poder evitarlo; pero si nos corresponde prepararnos y saber utilizarlas de manera idónea a favor de la educación, el individuo y la sociedad y no como arma para la destrucción de las mismas. La educación ha sido uno de los campos más beneficiados con esta nueva incorporación pues a través de esta se pueden subir, remodelar, recuperar información compartiendo de manera conjunta el conocimiento a largas distancias considerándose un fenómeno tecno-social que nos guía paso a paso a la llamada sociedad del conocimiento. Otro dato importante a considerar que nos proponen Melero y Fernández (1997) es que tanto la cooperación como la colaboración son sumamente importantes para el aprendizaje grupal y es en este apartado donde el docente debe crear actividades o tareas altamente estructuradas donde se promueva el aprendizaje colaborativo. Johnson y Holubec (1999) añaden que existen cinco componentes del aprendizaje cooperativo: interdependencia positiva, interacción cara a cara, responsabilidad individual, utilización de habilidades interpersonales y procesamiento grupal. Por otro lado en el ámbito empresarial, la gestión del conocimiento se define como la empresa para crear conocimientos nuevos, diseminarlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas. Lo cual implica la creación, estructuración, transformación y transferencia de conocimientos, hasta su almacenamiento e incorporación a todos los procesos organizativos. Por ende es importante mantener vinculados la cooperación, colaboración, conocimiento y NTIC para vivir a la vanguardia en este mundo globalizado.
Las tecnologías de la Información y comunicación, hoy en día son parte importante de la vida, ya que a pasos agigantados ha logrado abrirse un espacio dentro de cualquier área de que determine obtener información. Lo que me parece interesante en estas dos lecturas son los señalamientos de la gran evolución que ha tenido el uso de las TIC, dentro del ámbito empresarial, educacional y sobre todo dentro de la vida de cada individuo como social, personal, profesional y laboral, puesto que actualmente todo gira en torno a la tecnología.
El proceso que ha tenido desde sus inicios es a sombroso, y cada día su gran avance sigue impresionando, especialmente aquellos que tuvimos que tener una adaptación de esta era tecnológica. Aunque uno de sus grandes hallazgos es la comunicación que se puede tener a gran distancia, que esto mismo nos ha llevado a implementar estudios semi- presenciales y en online, con gran impacto dentro del proceso educativo y de la adquisición de conocimientos significativos.
Las lecturas nos ayudan a comprender el impacto de la tecnología en la sociedad, se me hizo muy interesante como es que le rediseño de las estrategias de aprendizaje en las aulas, a través de las tecnologías, permiten, más que nada un acercamiento a los alumnos a otros entornos, y cómo es que estos cambios que se han ido dando a través del tiempo han transformado la educación, por la innovación de las nuevas herramientas, que ayudan a lograr los objetivos planteados, logrando así ambuentes de aprendizaje colaborativo.
Me resulta interesante como hoy en día las tecnologías de la información y comunicación son de gran importancia para la educación ya que apoyan tanto al docente como a los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de tal manera que estas permiten la construcción del conocimiento. Es importante señalar que las TIC han evolucionado notablemente en los últimos años, mediante estas se han obtenido grandes ventajas competitivas para la industria y la educación. De igual manera me resulta interesante que las TIC han evolucionado de manera acelerada ya que cada vez son más novedosas con mayor velocidad, capacidad de procesamiento y almacenamiento de la información, así mismo han surgido redes tanto fijas como móviles y herramientas como blogs, chats, redes sociales, entre otros tantos espacios que permiten la facilidad de acceso e intercambio de la información. Lo interesante de todo esto es que esta conexión permite que los usuarios trabajen de manera coordinada y colaborativa, sea en tiempo real o a destiempo. Hoy en día la sociedad nos demanda un alto grado de formación es por ello que la educación a distancia y en línea está en pleno auge ya que es una alternativa que se ha vuelto una tendencia de índole global y es gracias a los avances de las herramientas tecnológicas, que nos permiten interactuar incluso con otras personas alrededor del mundo. En cuanto a educación se refiere, esta se ve beneficiada por las tecnologías de la información y la comunicación ya que permite a los estudiantes construir su propio conocimiento, así como interactuar y compartir experiencias con el docente y demás estudiantes. Cabe mencionar que esta interacción resulta de mayor provecho al tener relevancia colaborativa.
Me interesa cómo es que incorporar a las TIC en la enseñanza implica la creación de nuevos mecanismos comunicativos que impulsen situaciones de aprendizaje y que esto implica diseñar nuevas estructuras y recursos formativos mediados por sistemas comunicativos no convencionales.
ResponderEliminarDe acuerdo a la lectura de Pérez lo que me resulto mas interesante son las diferentes aplicaciones y funcionalidades tecnológicas que podemos utilizar, dentro de las cuales se encuentran los INTRANETS,SOFTWARE DE SIMULACIÓN, WORKFLOW, VIDEOS-CONFERENCIAS,DATAMINING, DATAWAREHOUSE, en los que nosotros como docentes podemos de implementar en el aula, de igual manera me resulto interesante las diferentes estrategias para la búsqueda de información a través de internet. en cuanto a la lectura de Morales y Díaz lo que me llamo la atención fue la forma en como se pueden realizar las diferentes actividades ya que nos menciona la forma colaborativa y de esta manera se podrá desarrollar un aprendizaje socioconstructivista, en el que el alumno podrá construir su propio conocimiento. de igual manera menciona la interacción virtual, considero de suma importancia el poder compartir las experiencias personales a través de diferentes foros virtuales, en el que cada uno puede desarrollar sus habilidades tecnológicas. otras de las cosas que me llamo mucho la atención es la creación de espacios virtuales en el que se pueden desarrollar diversos mecanismos como: chats,foros,plataformas, wikis, entre otras.
ResponderEliminarRevisa ortografía.
EliminarA mi me pareció interesante la forma como la evolución técnica permite re-diseñar las estrategias de aprendizaje en el aula, a través de la implementación de nuevas tecnologías que ponen en contacto a nuestros estudiantes con entornos y comunidades de conocimiento fuera del aula o el libro y que permiten expandir sus horizontes de comprensión e interpretación de la realidad. Esto me sirve ya que en el caso de mi asignatura Filosofía me permite vincular la teoría con vídeos o enlaces que nutren los contenidos ya que pueden presenciar actividades o comentarios sobre proyectos en los cuales se aplican principios o conceptos de la filosofía y con base en ello poder comprender u observar su utilidad.
ResponderEliminarLo que a mí me pareció interesante es la integración del modelo instruccional Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación (ADDIE) y la Adaptación del Sistema de Gestión del Aprendizaje (SGA) o Learning Management System (LMS) para crear entornos virtuales del aprendizaje, el cual surge cuando se enfrenta al alumno con una situación problemática que lo obliga a aplicar y recrear los elementos teóricos aprendidos con la intención de que construya su propio conocimiento, por lo que el docente debe ser un experto en contenidos para elaborar estrategias instruccionales y experiencias innovadoras.
ResponderEliminarMe pareció muy importante como es que todos los cambios que surgen en el mundo han ido transformando nuestro modelo de educación desde la forma de impartirla, hasta las técnicas o herramientas que se utilizan para alcanzar los objetivos planteados. Sin duda el poder transformar la educación es de suma importancia ya que los niños que la reciben no son para nada iguales a los que la recibieron hace años, es por ello que como docentes no debemos casarnos con un solo método o herramienta, sino que debemos estar abiertos a la innovación, debemos atrevernos a probar e implementar nuevas técnicas y herramientas que enriquezcan nuestra labor y nos permitan lograr los objetivos de una mejor manera.
ResponderEliminarUna manera en la que se ha ido transformando la educación es a través de la implementación de actividades que requieran el uso del internet como los foros, los blogs, las páginas webs, las cuales si son bien utilizadas pueden permitirnos alcanzar nuestro o nuestros objetivos con gran éxito, incluso las redes sociales podrían ser un buen instrumentos para el docente en este sentido.
Sin embargo considero que tampoco es del todo bueno que como docentes abusemos en la utilización de estos medios, ni mucho menos que basemos nuestra labor en su utilización; sino que sería mejor poder combinarlos con técnicas que hemos utilizado en otros momentos y sobre todo que analicemos los recursos con los que contamos en nuestras comunidades y escuelas e irlos adecuando a nuestra población ya que así considero obtendríamos mejores resultados.
Me parece interesante el hecho de incorporar las nuevas tecnologías de la información en nuestras aulas haciendo uso de las herramientas tecnológicas y entornos virtuales que nos permitan crear ambientes de aprendizaje más creativos e innovadores para motivar al alumnado, siempre enfocadas hacia la gestión del conocimiento para hacer un uso efectivo de las mismas y lograr obtener de ellas ventajas para el proceso de aprendizaje colaborativo y cooperativo debido a que permiten estimular la comunicación interpersonal, el acceso a la información y a contenidos de aprendizaje.
ResponderEliminarExisten estrategias que podemos implementar para lograr modelos de diseño instruccional en entornos virtuales colaborativos que combinan herramientas de la web como plataformas de telecomunicación lo suficientemente flexibles para adaptarse a necesidades particulares, actividades para el curso o acto educativo en línea, lo cual permite crear entornos virtuales de aprendizaje con apoyo en la resolución de casos situados, tales como las aplicaciones compartidas, chats, lluvia de ideas, navegación compartida, wikis, notas, pizarra compartida, foros de discusión, blogs, páginas Wiki o sitios web colaborativo, plataformas de preguntas y respuestas, entre otras herramientas colaborativas como recursos tecnológicos que permiten a los alumnos ser usuarios creadores de la información, para construir el conocimiento a la vez que se crea una comunidad virtual de aprendizaje. Sin embargo, el éxito en el proceso colaborativo no dependerá tanto de si existen o no dichas herramientas, sino del uso que se les dé a las mismas, por lo que ahí entra la labor del docente como mediador para obtener los resultados adecuados.
Ambas lecturas poseen datos de gran importancia para comprender un poco más acerca del impacto que la tecnología permea en nuestra sociedad de manera latente y sin poder evitarlo; pero si nos corresponde prepararnos y saber utilizarlas de manera idónea a favor de la educación, el individuo y la sociedad y no como arma para la destrucción de las mismas.
ResponderEliminarLa educación ha sido uno de los campos más beneficiados con esta nueva incorporación pues a través de esta se pueden subir, remodelar, recuperar información compartiendo de manera conjunta el conocimiento a largas distancias considerándose un fenómeno tecno-social que nos guía paso a paso a la llamada sociedad del conocimiento.
Otro dato importante a considerar que nos proponen Melero y Fernández (1997) es que tanto la cooperación como la colaboración son sumamente importantes para el aprendizaje grupal y es en este apartado donde el docente debe crear actividades o tareas altamente estructuradas donde se promueva el aprendizaje colaborativo. Johnson y Holubec (1999) añaden que existen cinco componentes del aprendizaje cooperativo: interdependencia positiva, interacción cara a cara, responsabilidad individual, utilización de habilidades interpersonales y procesamiento grupal.
Por otro lado en el ámbito empresarial, la gestión del conocimiento se define como la empresa para crear conocimientos nuevos, diseminarlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas. Lo cual implica la creación, estructuración, transformación y transferencia de conocimientos, hasta su almacenamiento e incorporación a todos los procesos organizativos.
Por ende es importante mantener vinculados la cooperación, colaboración, conocimiento y NTIC para vivir a la vanguardia en este mundo globalizado.
Las tecnologías de la Información y comunicación, hoy en día son parte importante de la vida, ya que a pasos agigantados ha logrado abrirse un espacio dentro de cualquier área de que determine obtener información. Lo que me parece interesante en estas dos lecturas son los señalamientos de la gran evolución que ha tenido el uso de las TIC, dentro del ámbito empresarial, educacional y sobre todo dentro de la vida de cada individuo como social, personal, profesional y laboral, puesto que actualmente todo gira en torno a la tecnología.
ResponderEliminarEl proceso que ha tenido desde sus inicios es a sombroso, y cada día su gran avance sigue impresionando, especialmente aquellos que tuvimos que tener una adaptación de esta era tecnológica. Aunque uno de sus grandes hallazgos es la comunicación que se puede tener a gran distancia, que esto mismo nos ha llevado a implementar estudios semi- presenciales y en online, con gran impacto dentro del proceso educativo y de la adquisición de conocimientos significativos.
Las lecturas nos ayudan a comprender el impacto de la tecnología en la sociedad, se me hizo muy interesante como es que le rediseño de las estrategias de aprendizaje en las aulas, a través de las tecnologías, permiten, más que nada un acercamiento a los alumnos a otros entornos, y cómo es que estos cambios que se han ido dando a través del tiempo han transformado la educación, por la innovación de las nuevas herramientas, que ayudan a lograr los objetivos planteados, logrando así ambuentes de aprendizaje colaborativo.
ResponderEliminarMe resulta interesante como hoy en día las tecnologías de la información y comunicación son de gran importancia para la educación ya que apoyan tanto al docente como a los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de tal manera que estas permiten la construcción del conocimiento. Es importante señalar que las TIC han evolucionado notablemente en los últimos años, mediante estas se han obtenido grandes ventajas competitivas para la industria y la educación.
ResponderEliminarDe igual manera me resulta interesante que las TIC han evolucionado de manera acelerada ya que cada vez son más novedosas con mayor velocidad, capacidad de procesamiento y almacenamiento de la información, así mismo han surgido redes tanto fijas como móviles y herramientas como blogs, chats, redes sociales, entre otros tantos espacios que permiten la facilidad de acceso e intercambio de la información. Lo interesante de todo esto es que esta conexión permite que los usuarios trabajen de manera coordinada y colaborativa, sea en tiempo real o a destiempo.
Hoy en día la sociedad nos demanda un alto grado de formación es por ello que la educación a distancia y en línea está en pleno auge ya que es una alternativa que se ha vuelto una tendencia de índole global y es gracias a los avances de las herramientas tecnológicas, que nos permiten interactuar incluso con otras personas alrededor del mundo.
En cuanto a educación se refiere, esta se ve beneficiada por las tecnologías de la información y la comunicación ya que permite a los estudiantes construir su propio conocimiento, así como interactuar y compartir experiencias con el docente y demás estudiantes. Cabe mencionar que esta interacción resulta de mayor provecho al tener relevancia colaborativa.