viernes, 21 de noviembre de 2014

Mesa de Trabajo 3: La educación para la era planetaria ¿Reforma paradigmática o convergencia planetaria?

La misión de la educación para la era planetaria es fortalecer las condiciones de posibilidades de la emergencia de una sociedad-mundo compuesta por ciudadanos protagonistas, consciente y críticamente comprometidos en la construcción de una civilización planetaria.

4 comentarios:

  1. Tópico: Era planetaria.
    Consiste en la creación de una sociedad integradora, donde sociedad y mundo se fortalezcan con nuevas posibilidades y los ciudadanos sean los actores principales comprometidos y conscientes en la formación de una civilización planetaria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En toda formación existe una enseñanza y dentro de esta deseo, placer y amor. La transmisión de amor por el conocimiento y el alumno, sin olvidar la fe en la cultura y en el espíritu humano, por ende es una tarea difícil y elevada donde se fusionan el arte, la fe y el amor.
      La educación planetaria supone integrar una mundología de la vida común donde permee una misión humanizadora para la educación de la era planetaria.

      Eliminar
  2. Tópico: Reforma paradigmática.
    Se refiere a uno de los cambios principales que debe tener el ser humano: cambiar el pensamiento; para una transformación que rompa con el paradigma antiquísimo de la separación del hombre, el mundo y los saberes, puesto que solo podemos valorar al hombre si valoramos la vida, sin embargo, esto no es posible sin el impulso interior que permita modificar este pensamiento.

    ResponderEliminar
  3. Tópico: Convergencia planetaria.
    Según lo analizado en la lectura "El pensamiento ecologizado" de Edgar Morín (1996), los argumentos son:
    -Todo lo que sucede en una parte del mundo tiene alcance planetario.
    -El termino desarrollo debe ser enteramente repensado y complejizado.
    -La convergencia planetaria requiere una nueva conciencia planetaria que vincule a la humanidad entre sí y con la naturaleza.
    -Así como nuestro propio organismo es un sistema, así mismo el planeta es un sistema complejamente organizado, si algo le falla afecta repentinamente al resto de los elementos, de ahí la importancia de generar un pensamiento complejo que permita un cambio de conciencia.

    ResponderEliminar