viernes, 21 de noviembre de 2014

Mesa de Trabajo 2: La educación de la era planetaria desde un pensamiento ecologizado y conciencia ecológica.

La misión de la educación para la era planetaria es fortalecer las condiciones de posibilidades de la emergencia de una sociedad-mundo compuesta por ciudadanos protagonistas, consciente y críticamente comprometidos en la construcción de una civilización planetaria.

4 comentarios:

  1. Educación para la era planetaria.- Se refiere a reformar el pensamiento y regenerar la enseñanza mediante el arte, fe y amor, donde el primer nacimiento de hombre fue el de los inicios de la hominización, el segundo nacimiento lo proporcionó la emergencia del lenguaje y de la cultura homoerectus, el tercer nacimiento, fue el de homosapiens y la sociedad arcaica, el cuarto nacimiento de la historia y el quinto nacimiento, posible pero todavía no probable, sería el nacimiento de la humanidad, que vería el nacimiento de la sociedad-mundo.

    ResponderEliminar
  2. La reivindicación de la naturaleza es una de las reivindicaciones más personales y más profundas que nace y se desarrolla en los medios urbanos cada vez más industrializados, tecnificados y burocratizados. El crecimiento industrial, conduce a un desastre irreversible al medio natural y para la humanidad, de esta forma es necesario unir la ecología científica y la toma de conciencia de las degradaciones del medio natural.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creemos que se tendrá conciencia ecológica al comprender la importancia del medio ambiente y su repercusión en nuestra vida, se debe partir de nuestro propio contexto contribuyendo con el ejemplo de no contaminar con la basura, que afecta nuestros mares, ciudades y a todo ser viviente.

      Eliminar
  3. Pensamiento ecologizado: Se refiere al paradigma complejo en que la autonomía de lo viviente, concebido como ser auto.eco-organizador, es inseparable de su dependencia. El organismo de un ser viviente, depende de su medio ambiente, ya que tiene la necesidad de ser la dependencia ecológica para poder asegurar nuestra independencia. Cuanto más sea capaz nuestra cultura de permitirnos el conocimiento de culturas extranjeras pasadas, más posibilidades tendrá nuestro espíritu de desarrollar su autonomía.

    ResponderEliminar