sábado, 29 de noviembre de 2014

HALLAZGOS INTERESANTES EN TECNOLOGÍAS Y ENTORNOS VIRTUALES.

Textos breves sobre el trabajo docente para la construcción del conocimiento.

PROBLEMA 3

USTED ES CONTRATADO COMO DOCENTE E INVESTIGADOR EN UNA UNIVERSIDAD DEL PAÍS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN. ¿CUÁL ES EL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN QUE UTILIZARÁ ATENDIENDO LA CUESTIÓN TEÓRICA Y TÉCNICA, DE TAL MANERA QUE PUEDA CUMPLIR CON SU COMETIDO?

PROBLEMA 2

USTED ES CONTRATADO EN UNA UNIVERSIDAD EN LA DIVISIÓN DE MAESTRÍAS COMO PROFESOR DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. DEBE ENSEÑAR Y SUS ALUMNOS DEBEN APRENDER DESDE UNA POSTURA SOCIOCONSTRUCTIVISTA Y ATENDIENDO LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. ¿CÓMO LO HARÍA?

PROBLEMA 1

USTED ES CONTRATADO POR UNA UNIVERSIDAD COMO PROFESOR DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. DEBERÁ ATENDER EN FORMA SEMIPRESENCIAL Y VIRTUAL A SUS ALUMNOS. ¿QUÉ MODELO DE INSTRUCCIONAL UTILIZARÁ PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO?

viernes, 21 de noviembre de 2014

Tópico: El aprendizaje basado en proyectos (PBL) como estrategia para la construcción de conocimiento (KB) apoyado con tecnología informática

Categorías: PBL, KB, estrategia, tecnología informática, antecedentes, objetivos, requisitos, roles.

Tópico: Una aproximación trialógica para el aprendizaje.

Categorías: aproximación trialógica, marco pedagógico trialógico, modelo monológico, modelo dialógico, metáforas, características trialógicas, dominios trialógicos.

Tópico: Responsabilidad cognitiva compartida para el avance del conocimiento

Categorías: responsabilidad cognitiva compartida, conocimiento, lugar de trabajo, aula, foro de conocimiento, educación centrada en ideas, escuela laboratorio, modelos de profesores.

Tópico: Trabajo creativo con el conocimiento

Categorías: trabajo creativo, conocimiento, modo de diseño, modo de creencia, acercacimientos constructivistas, entornos, trabajo de conocimiento.

Mesa de Trabajo 3: La educación para la era planetaria ¿Reforma paradigmática o convergencia planetaria?

La misión de la educación para la era planetaria es fortalecer las condiciones de posibilidades de la emergencia de una sociedad-mundo compuesta por ciudadanos protagonistas, consciente y críticamente comprometidos en la construcción de una civilización planetaria.

Mesa de Trabajo 2: La educación de la era planetaria desde un pensamiento ecologizado y conciencia ecológica.

La misión de la educación para la era planetaria es fortalecer las condiciones de posibilidades de la emergencia de una sociedad-mundo compuesta por ciudadanos protagonistas, consciente y críticamente comprometidos en la construcción de una civilización planetaria.

Mesa de Trabajo 1: La educación para la era planetaria desde un pensamiento ecologizado y estratégico.

La misión de la educación para la era planetaria es fortalecer las condiciones de posibilidad de emergencia de una sociedad-mundo compuesta por ciudadanos protagonistas, conscientes y críticamente comprometidos en la construcción de una civilización planetaria.

FORO DEL CONOCIMIENTO

ESTIMADOS ASESORADOS:

BIENVENIDOS A ESTE FORO DEL CONOCIMIENTO SOBRE EL PENSAMIENTO COMPLEJO EN EL ESCENARIO GLOBAL A LA LUZ DE KENICHI OHME, MARÍA JOSEFA SANTOS Y MARÍA TERESA MÁRQUEZ, EN DONDE RECONOCEREMOS LA DIVERSIDAD DE LAS CULTURAS EN EL ESCENARIO GLOBAL DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO PARA QUE PODAMOS AYUDAR A LOS ALUMNOS A QUE SEAN CAPACES DE CONTRUIR EL CONOCIMIENTO COLABORATIVO PERTINENTE EN ESTA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO QUE NOS TOCÓ VIVIR.